En la EPD7 vimos la película “Elsa y Fred”, una historia
de dos ancianos Elsa, una mujer argentina mitómana y manipuladora que vive en
Madrid y Alfredo, un viudo español que se muda al mismo edificio que Elsa. Tras
un incidente, se comienzan a conocerse y a pesar de todo pronóstico y
expectativa, los ancianos comienzan a tener una historia de amor, la cual la
ven como la ultima oportunidad para ser felices.
Aunque la película ya la vi estas navidades en mi
casa junto a mi madre, me gustó volver verla puesto que además de pasar un buen
rato, ya que la película es bien divertida, tuve la oportunidad de fijarme en
todos aquellos detalles desde la perspectiva de un trabajador y educador
social.
Así pues, proseguiré contestando a las siguientes
preguntas:
1. Describe la evolución del
protagonista y el cambio en su proyecto vital tras conocer a Elsa.
Antes, Alfredo era un viudo triste y solitario, apenas 7 meses se
había muerto su antigua mujer y casi no salía de casa ni se esforzaba por
mantener vínculos sociales, a parte de con la familia de su hija y su médico,
el único amigo que tiene Alfredo en la película. Por lo tanto, era un anciano
apático de vida sedentaria, siempre estaba de mal humor y tenía muchos miedos,
de hecho hipocondríaco como era varios eran los medicamentos que tomaba para
mejorar su salud, teniendo siempre mucho cuidado para no enfermar.
El proceso vital de Alfredo antes consistía en vivir apaciblemente su
vida en casa, visitar a su difunta mujer al cementerio para ponerle flores y
ayudar económicamente a la familia de su hija, ya que el marido de ésta quería
poner un cibercafé con el dinero que el apacible anciano pudiera suministrarle.
Sin embargo Fred, al conocer y empezar a salir con Elsa, el anciano
rejuvenece por días, ya no ve pasar triste y apaciblemente los días en el sillón
de su casa, de repente sale mas y quiere disfrutar de la vida, deja la
medicación a un lado, tomando la filosofía de vida de que salir y divertirse es
mucho más sano para él que todo aquello que tomaba. Así pues, al conocer a Elsa
el proceso vital del anciano varía, reclama autonomía e intimidad a su hija e
invierte su dinero no en cosas que considera necesarias, sino en disfrutarlo y
en ser feliz.
2. Comenta como es el
desarrollo de la actitud de la red social del Fred y Elsa antes y después de
conocerse.
Tanto
el ambiente de la red social de Fred como de Elsa, quedan alto impactados por
el acontecimiento. Por una parte, la hija y familia de Fred no ven con buenos
ojos a la anciana, pensando que es una loca desquiciada, que está manipulando a
su padre, una mala influencia que hace que malgaste el dinero. Así pues, del
control absoluto que tenía la hija sobre su padre, la cual le organizaba todo,
entrando y saliendo de la casa de su padre a su antojo, termina cuando éste le
deja claro de que no es un niño pequeño y le reclama no sólo las llaves de su
casa, sino que respete su intimidad y su autonomía como persona.
Así
pues, el romance que tiene con Elsa supone un cambio en la dinámica familiar de
Alfredo, éste ya no es un anciano triste, sedentario y dependiente, una persona
que no disfrutaba la vida que pensaba más que vivía, tras estar con Elsa, el
anciano descubre que la ancianidad no supone el cese del disfrute de la vida y
esperar a que pase los días hasta la muerte, sino que es un etapa más que hay
que exprimir y disfrutar, aprendiendo y desarrollándose como persona, tal y como
cualquier otra etapa más. Esto era algo que su hija no podía comprender al
principio, pero sin embargo al final de la película lo hace apoyando las
decisiones de su padre y recriminando a su marido el haber querido aprovecharse
de la benevolencia de su padre para abrir un negocio costa de él, respetando
que se gaste su dinero en su disfrute y proyectos personales.
Por
la parte de Elsa, mitómana y hedónica como era, no fue mucha la sorpresa de su
familia cuando la vio aparecer con Fred. Ella vivía sola y no dependía de
ninguno de sus hijos, aunque si tenía una relación bien estrecha con cada uno
de ellos, apoyándoles en sus proyectos personales, por muy ilusorios que fueran
(un ejemplo de ello fue cuando financió la exposición de su hijo pintor, engañando
a Fred al principio de la película). Ellos intentaban controlar las desmesuras
de su madre, recriminándola cuando hacía alguna “travesura”, sin embargo la
apoyaban porque sabían que la anciana no tenia maldad alguna.
Así
pues, aquí termina mi análisis sobre la película Elsa y Fred, como conclusión
diré que tal y como muestra ésta extrañable película la etapa vital (que por
suerte llegaremos) del adulto mayor, no significa el cese de la vida, no
significa la muerte en vida, la pasividad, el disfrutar de los frutos que da la
vida que hemos sembrado a lo largo de nuestra vida. A pesar del comportamiento
esperado por la sociedad de éstas personas, de cuidado de su familia y
descanso, una persona no deja de soñar y de desear conseguir cosas hasta que se
muere. Un adulto mayor tiene igual y tanta capacidad para enamorarse y
disfrutar de la vida como un joven de 18 años, claro está con diferente
perspectiva y con la sabiduría que te da el paso de los años y la experiencia.
Lejos de esa perspectiva que tenemos de que los ancianos que buscan pareja son aquellos que tienen miedo a
quedarse solos y buscan desesperadamente encontrar una pareja que les atienda y
así tener compañía hasta el final de sus vidas, los adultos mayores tienen
ilusiones y pueden disfrutar del sexo tanto o igual que los jóvenes y si tienen
problemas ya existen medicamentos para ello (viagra masculina y he escuchado en
los medios de comunicación que apunto está de salir al mercado la viagra
femenina). Lo importante en ésta vida es aprender a vivir en el aquí y en el
ahora, centrando nuestra atención a todo ese potencial que nos envuelve y que
no sabemos ni percibir, ni aprovechar y no existe etapas ni edades para ello,
el espíritu de una persona no envejece nunca, si esa persona no lo permite,
claro está.

No hay comentarios:
Publicar un comentario