domingo, 17 de noviembre de 2013

ENTRADA OBLIGATORIA. EPD II “ Educando a Rita”


TRABAJO PREVIO: Leer el desarrollo de la EPD 2 y EPD 4, con idea de ir tomando notas
durante el visionado de la película
INTRODUCCIÓN:

Con el visionado de la película “Educando a Rita” en esta II Sesión de EPD y el desarrollo de las cuestiones que se muestran a continuación, hemos pretendido analizar el la situación de una mujer que, llegada a la edad adulta y con su vida personal aparentemente estable  para los que la rodean (tiene un marido, viven en una casa y todo es propicio para buscar descendencia), se encuentra insatisfecha y decide formarse en la Universidad para, de este modo, dar un pasito más en el camino que la lleve a “Encontrarse a sí misma”. Esta es la frase más repetida por ella a lo largo de esta primera parte y es con la que nos quedamos para, desde aquí, empezar a desgranar las cuestiones siguientes:
ACTIVIDADES:

1.Visionado de la película

2. Rita/Susan (Julie Walters)

a. ¿Qué busca este personaje al retomar su aprendizaje?
Al retomar su aprendizaje, Rita busca un desarrollo a nivel personal; conocerse de manera interna para conocer su persona y, de esta forma, mejorar su autoestima.
Además, opinamos que la protagonista de la película pretende formarse académicamente para poder pertenecer a una clase social de la que en principio no forma parte, y ascender a otro grupo mediante la adquisición de un nivel cultural mayor para, de esta forma, no quedarse estancada en el contexto que la rodea y al que le ha tocado pertenecer por azar.
Rita ve, a través de su inscripción en la Universidad, una vía de mejora, no sólo académica sino cultural, personal y socialmente hablando.
b. ¿Su entorno comprende su interés por aprender?
Su contexto es muy reacio a que ella estudie y no comprenden su actitud y sus inquietudes  porque son personas que esperan que Rita siga reproduciendo el papel que le corresponde por el hecho de pertenecer a su mismo grupo social y familiar; es decir, ellos quieren que ella siga cumpliendo con las costumbres, estilo de vida y clase sociocultural (sin estudios superiores) que les corresponden por ser quienes son.  Pretenden por parte de la mujer un conformismo con la realidad que le pertenece y que es compartida por “los suyos”.  Por tanto, están ejerciendo una clara presión social que llega a sus extremos cuando su pareja le rompe el material con el que ella está intentando estudiar (libros).
c. ¿Qué esperan de ella su familia y amigos?
Por una parte, la familia y en especial su pareja están intensamente entusiasmado con tener un hijo, frente a lo cual Rita sigue tomándose la píldora, evitando problemas mintiéndole y no contándoselo a él.
Así pues la quema sus libros ya que piensa que es el impedimento para engendrar el bebé.
Todos esperan que ella reproduzca los roles que le pertenecen dentro de su familia (ser mujer, comportarse como mujer, encargarse de las tareas domésticas, casarse y tener descendencia lo antes posible para cumplir el papel de madre) y también dentro de su grupo de amigos (interesándose por las actividades que a sus amigos les gustan, tales como ir a un bar a beber copas y a contar historias con las que todos se rían, que seguramente versen sobre alguna peripecia basada en los ritos propios de un determinado grupo social).
3. Frank Bryant (Michael Caine)
a. ¿Encuentras que este personaje está desilusionado por la enseñanza?
Según lo que escuchamos y observamos en esta primera parte de la obra, antes de la llegada de Rita, Frank se encuentra en un estado de desilusión profundo y carente de motivación de ningún tipo, lo que se refleja no sólo en el trato con sus alumnos, a los que se niega a dar clase dando contestaciones impropias e inesperadas, sino en su propia vida, consigo mismo y con los que les rodea: en un diálogo, podemos oír que dice que tiraría a sus alumnos por la ventana. Además, bebe en horas de clase y odia el horario ya que “entra a trabajar cuando abren los bares”.
Creemos que este hombre está desilusionado con todo el sistema educativo en el que se encuentra inmerso y esto, junto a su estado emocional depresivo por el que está pasando, probablemente debido a asuntos personales (su mujer lo abandonó, tal y como el mismo cuenta), se extrapola en sus formas de enfrentarse a la realidad: su vida personal y académica, en la cual tiene un deber como profesor para con sus alumnos.
b. ¿Cómo describirías su relación con el alumnado universitario?
En un principio, la relación de Frank con sus alumnos es distante y hasta nos atreveríamos a decir que vemos un vacío y/o ausencia de verdadera relación profesional “profesor – alumno”. Hay una falta de entusiasmo por parte del profesor por motivos que no aparecen explícitos pero que son fáciles de averiguar a través de mensajes subliminares, y que están relacionados con el fracaso con su anterior pareja, la cual lo abandonó, y con su  insatisfacción con el sistema académico.
c. ¿Cómo es la relación que mantiene con Rita?
La llegada de Rita lo hace cambiar: al principio se muestra reacio a darle la clase que esta le solicita pero luego llega a verla no solo como una alumna sino también como una especie de amistad y apoyo emocional con un sentido doble: de él hacia ella, puesto que esta le cuenta los problemas que está viviendo en su casa como consecuencia de la postura negativa de su marido a que ella estudie y siga formándose, no queriendo tener un hijo; mientras que él ve una posibilidad de mejora personal con ella, invitándola a sus fiestas y contándole, a base del esfuerzo de la mujer, problemas que le impiden estar bien a él.

Quizá al tener una parte de su vida personal con una necesidad descubierta, lo hace ser parte de esta, invitándola a la fiesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario