En la presente EPD,
nos hemos aproximado al concepto de “adulto” y las etapas o sucesos que marcan
la entrada y el recorrido a través de la adultez. Para ello nos hemos basado en
el texto de Amador, L.V, Monreal, M.C y Marco, M.J. (2001). “ El adulto: Etapas
y consideraciones para el aprendizaje” en Eúphoros, nº 3 (pp. 97-112); para
posteriormente dar respuesta a unas actividades propuestas por el profesorado.
En cuanto a ello,
procederé a responder a las preguntas de una forma mejorada en cuanto las hemos
impartido en clase:
a.¿Cuándo una persona es
adulta? Establece los criterios que deberíamos tener
presente para considerar que
alguien es adulto.
Una
persona es adulta cuando alcanza una edad biológica establecida
socialmente y que marca una etapa
en la que los individuos son lo suficientemente responsables de las
consecuencias de sus actos y poseen autonomía en sus decisiones, el rango de
edad de dicha etapa puede variar en función de una sociedad u otra y que en
nuestra sociedad son los 18 años.
Así
pués, el término “adulto” tiene connotaciones asociadas a aspectos sociales y
legales, pudiendo estar definida en terminos fisiologicos, psicologicos o
legales.
b. ¿Cuándo
podemos considerar a una persona adulta mayor?
Se
considera que una persona alcanza la etapa de adulto mayor cuando ha alcanzado
la etapa en la que a acontecido el cese de su capacidad reproductiva, produciéndose
un declibe biológico que propicia la irrupción con su vida laboral.
Así
pues, un adulto mayor es aquel
individuo que se encuentra en la última etapa de la vida, la que sigue tras la
adultez y que antecede al fallecimiento de la persona. Porque es precisamente
durante esta fase que el cuerpo y las facultades cognitivas de las personas se
van deteriorando.
Generalmente se califica de adulto mayor a aquellas personas que superan los 70 años de edad.
Generalmente se califica de adulto mayor a aquellas personas que superan los 70 años de edad.
c. Si
tuviera que establecer ritos de paso a la etapa de adulto mayor, ¿cuáles serían?
Al realizar éste ejercicio caigo en la cuenta de la
poca documentación que obtendría
si me dispusiera a investigar el periodo de vida que va de la adultez a la
muerte, es decir ese periodo de vida que constituye la etapa de adulto mayor.
Así pues, se puede afirmar que en nuestra
sociedad, se puede establecer
ciertos rituales de paso, que marcan el inicio de esa nueva etapa:
Una de ellas es la jubilación, el cese de la
actividad laboral.

No hay comentarios:
Publicar un comentario